jueves

UN PERSONAJE MARAVILLOSO


Por: Jazmin Barajas

La propuesta de exaltar positiva o negativamente a una persona se hace compleja, y no puedo dejar de reconocer que a mi parecer es mejor mostrar y expresar lo positivo. Por tal motivo esta noche pondré a colación a alguien que a través de la historia logró hablar de la verdad de una manera única llegando al corazón de la mayoría de colombianos.

Para poder ahondar más sobre este personaje es necesario aclarar de quién se trata, su nombre fue Jaime Garzón y sus ideales correspondieron siempre a la búsqueda de la paz y la convivencia de la sociedad, proclamando frases como” Yo creo en la vida, creo en los demás, creo que este cuento hay que lucharlo por la gente, creo en un país en paz, creo en la democracia, creo que lo que pasa es que estamos en malas manos, creo que esto tiene salvación”(Garzón, citado en el diario EL TIEMPO, 2014).

Era bastante evidente la capacidad de crítica que tenía Jaime Garzón con referencia a la vida de los ciudadanos y a la construcción de sociedad. El análisis crítico constante que lo llevaba a hablar sobre muchos temas que son innombrables en el país y su habilidad de exponerlos humorísticamente, invitaba a los ciudadanos a reflexionar sobre la vida, mostrando la importancia de la colectividad y el conocimiento histórico del país, para así respondernos muchas preguntas sobre las problemáticas que se viven a diario en él.

Su lucha fue tan constante que llego a cumplir un papel fundamental en la búsqueda de la paz, participado en muchas ocasiones como mediador, con el fin de buscar la liberación de cualquier ciudadano sin importar si era alguien de relevancia para el gobierno Colombiano o una persona del común, nunca dejo de luchar por sus convicciones y su alma era libre. Luchaba tanto por la verdad y la construcción de sociedad, que eran evidentes todos los enemigos que logro ganar.

https://elturbion.com/?p=10120

Exalto de esta manera a Jaime Garzón, no solo por lo que fue, sino por la falta que nos hace alguien como él en este momento en que se está llevando a cabo el proceso de paz en la habana, su transparencia sería de gran ayuda y su repelencia al miedo como lo fue en la época en la que aún estaba con nosotros, le hubiera dado fuerzas para esclarecer muchos puntos sobre la realidad del país en este momento.

Se han imaginado alguna vez ¿Cómo sería todo si fuéramos como Jaime Garzón, o al menos la mayoría lo fuera? ¿Si tuviéramos la misma convicción de luchar por la verdad a tal punto de ignorar las amenazas que esto pudiera causar?, no sé si es algo muy idealista, pero sería magnífico, y lograríamos reflexionar más sobre nuestros actos, porque no habría como ocultar los actos malos, no tendríamos opción, lo único que podríamos hacer es mostrar la verdad.

Como seres humanos tenemos una capacidad inmensa de análisis y razonamiento, de la cual utilizamos solo un pequeño porcentaje, porque nos hemos dejado llevar por todos los mensajes que escuchamos a diario, sin realizar una crítica que nos permita tener una visión más amplia sobre estos mensajes y en realidad que hay detrás de ellos. Esto precisamente era lo que quería hacer Jaime Garzón, poner esa pulla en los colombianos para que no comieran entero y no dándoles pistas, sino mostrándoles verdades de las cuales nadie se atrevía ni se atreve a comentar si quiera.

La muerte de Jaime Garzón no significo solo la pérdida de un humorista, porque sus asesinos no buscaban a un humorista, iban por aquel que hacía pensar sobre muchas cosas a los ciudadanos y que no se cansaba de mostrar todo lo que sabía a través de sus personajes o con frases como “Lo que nos enseñan a los Colombianos, no tiene nada que ver con la necesidades que tenemos los Colombianos” (Garzón, citado en la W radio, 2014), resaltando la importancia de la educación como mecanismo de convivencia ciudadana y pensando no en el desarrollo económico del país, sino en el desarrollo humano.

Sé que más de un colombiano quisiera tener las cualidades que tenía Jaime Garzón y muchos periodistas quisieran lograr hablar con libertad, pero sin ningún tipo de censura para no sentir amenaza alguna. No puedo juzgar que muchos de los periodistas del país se den por vencidos y agachen sus cabezas frente a estas situaciones, pero tampoco puedo negar que este país necesita muchos Jaimes que busquen la verdad, con el fin de generar una transformación que nos permita obtener una verdadera paz y luchar por un país transparente, en donde los funcionarios públicos cumplan su real función, la cual como su cargo lo indica es funcionarle al público, por ende al pueblo.

Para terminar, les dejo un video, con uno de los muchos mensajes que Jaime Garzón nos ofrecía.



https://www.youtube.com/watch?v=WBq73dkX15U




viernes

LA SUBJETIVIDAD DE UN FOTÓGRAFO



Sebastian Castillo Pii, es un fotógrafo egresado de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco. Se ha caracterizado hasta el momento por mostrar a través de sus fotografías la esencia del ser, tomando como base la lucha contra los estereotipos sociales, los cuales no permiten pensar en la esencia del ser humano.


Para lograrlo se muestra así mismo través de múltiples autorretratos divididos por obras, las cuales conoceremos en este articulo. Empezaremos con la obra llamada "Adentro de la Piel", de la que Sebastian Pii, dice "Adentro  es un término que significa "la parte interior". Yo la uso de forma poética para referirme a la parte interior del ser, esta obra representa la igualdad como seres humanos. Esa igualdad que existe más adentro de nosotros mismos, más adentro de la piel. Se trata de u trabajo fotográfico en el que mezclo resonancias magnéticas con fotografía, donde autorretrato de manera literal mi interior".
_MG_0780_MG_0786
http://www.sebastianpii.com/#portafolio





_MG_0784_MG_0787
http://www.sebastianpii.com/#portafolio

Sebastian Pii, busca a través de su trabajo visibilizar la fuerza e importancia del interior de un ser humano como sujeto en el mundo, a participado en exposiciones de arte, en donde logró mostrar todo lo que piensa y quiere trasmitir. La belleza en las piezas artísticas tiene un alcance mucho mas amplio, sin quedarse en el simple hecho de la imagen, la intencionalidad de sus obras se hace evidente a la vista y su capacidad artística es notoria.

Su ultima obra, la cual titula "Impostado", retrata y describe de manera contundente su lucha contra los estereotipos y nos muestra un poco mas de su vida, plasma mucho de su ser en sus retratos y se muestra abiertamente hacia el publico, dando una explicación amplia sobre su decisión y la idea de realizar este trabajo. Los dejo con las palabras pronunciadas por Sebastian Pii sobre su obra:

"En mi vida se me ha hecho raro ver a un hombre con huevas, dos entidades esféricas u ovaladas, diría yo carnosas, resbaladizas pero secas, mas bien de una textura suave y blanda, o según sea el caso un vello enrredadizo, no sé si liso o con granos, me pregunto en ocasiones ¿Harán una especie de contrapeso? ¿Conque función?.

Nací sin testículos y nunca fue un problema, para mi era normal no tenerlos, se convirtió en algo de mi realidad, supongo que en educación sexual nunca me pregunté por qué no tenia testículos, siempre fue algo que no reconocí como un complejo. Fue entrando a los primeros años de mi adultez que vi el poder que tienen los complejos en la mente, algo que había sido normal ahora me hace sentir diferente. 

Es así como nació esta obra que a través de la fotografía, no solo significa una catarsis personal, sino una representación que, las personas que carecemos de algo, construimos a través de un imaginario colectivo. Esta es la manera en la que yo me imagino si tuviera testículos.

Usando objetos cotidianos y sacándolos de su entorno, esta serie plasma mi interpretación de lo que son los testículos, elegí apoyarme en el color en una escenografía consecuente. Así pretendo mostrar como una condición que hace parte de mi cotidianidad se convierte en algo normal para mi y la interpreto desde una visión surrealista, tratando de llevar un mensaje de lo que significa "normal" para la sociedad y llevar un mensaje bonito de como nos vemos y que la sociedad entienda un poco el mundo de una persona con habilidades diversas"

Sebastian-Pii-001Sebastian-Pii-006Sebastian-Pii-002

Sebastian-Pii-004Sebastian-Pii-007Sebastian-Pii-005
                        http://www.sebastianpii.com/#portafolio




sábado

HISTORIAS CRUZADAS Y LAS RELACIONES DE PODER

Historias Cruzadas (nombre Hispano) es una película estadounidense estrenada en el 2011 por el director Tate Taylor, la historia cinematográfica está basada en el novela literaria Criadas y Señoras de la autora Kathryn Stockett.

En ella se pueden encontrar varios elementos interesantes, debido a que se basa en la época en la que el hombre blanco seguía imponiendo su poder y se vivían tensiones raciales. La película se centra en las historias de mujeres Afrodescendientes  que trabajan como criadas y son humilladas por sus amos de múltiples maneras.


Aunque la cinta se dirige directamente a la discriminación hacia mujeres afrodescendientes, podríamos pensar en ella situándola en el contexto actual y realizando un paralelo con las empleadas de servicio doméstico de hoy en día, sin importar su color de piel. Esto teniendo en cuenta que las mujeres afrodescendientes no son las únicas que sufren de discriminación, en la actualidad hay muchas empleadas domésticas que son Blancas y sus jefes son Negras, esto también  ocurre al contrario solo pensando en la discriminación racial, pero a nivel general muchísimas mujeres sufren a su vez de discriminación económica y sexismo.
violencia-femenina
Imagen extraída de https://frivolidadmediatica.wordpress.com/
Por lo tanto no se trata de una crisis ya superada, dado que la discriminación  hacia la mujer sigue siendo bastante fuerte, sobretodo cuando se trata de relaciones de poder, aquellas que se evidencian a diario en muchos aspectos cotidianos.

La película es bastante interesante debido a que muestra una metodología de investigación cualitativa, la cual es utilizada por Eugenia, una joven Blanca de 23 años que se interesa por las historias de vida de las criadas Negras, esta metodología, la cual se llama “historias de Vida” se puede utilizar para múltiples investigaciones y la película nos invita a pensar en ella cuando se trata de investigaciones de corte sociológico o ciencias humanas.

SPOTLIGHT - EL PERIODISMO COMO SERVICIO PÚBLICO

Spotlight es una película que sobrepasa la ficción. Se trata de casos reales, los cuales fueron publicados por el Boston Globe durante todo el 2002, año en el que el grupo de periodistas investigadores de Spotlight puso todo su empeño para lograr esclarecer y dar a conocer casos de abuso sexual infantil que han sido encubiertos por la Arquidiócesis de Boston.

Aunque este es el tema principal de la película, también se puede observar la importancia y responsabilidad social que tienen allí los periodistas que toman el caso. Esta juega un rol fundamental en la película, teniendo en cuenta las decisiones y formas de actuar de los periodistas frente a este tema que a nivel social tiene un impacto muy fuerte, sobretodo en Boston que es un lugar en el que la iglesia Católica cuenta con un gran valor simbólico para los ciudadanos.

Incluso dejan ver un error cometido por uno de estos periodistas, a quien años atrás le habían entregado información de gran importancia sobre estos abusos y simplemente no la tomo en cuenta en su momento, siendo este un tema relevante y de gran alcance, que necesitaba con urgencia ser aclarado y revelado.

La película deja ver la importancia de la autonomía en cuanto al ejercicio del periodismo, teniendo en cuenta que lo correcto es actuar con imparcialidad e independencia institucional. Esto es claro en la cinta si nos referimos a la Iglesia Católica como institución, la cual había logrado mantener este secreto durante casi tres décadas, involucrando a grandes abogados ofreciéndoles favores con el fin de que el escándalo no se destapara. La cinta manda un mensaje directo al periodismo investigativo, y espera que este mensaje sea entendido.

Gracias al trabajo realizado por este grupo de periodistas, muchas de las víctimas lograron contar sus historias y muchas de estas historias fueron contadas en el medio de Comunicación. Acceder a esta información es realmente sencillo gracias a que fue publicada en la página de el Boston Globe de forma cronológica y aun podemos acceder a ella.

Boston Globe - Lista cronológica de publicaciones sobre abuso sexual infantil

miércoles

UN AMANTE DE LOS COMICS

Estuve hablando con un amante de los cómics, el se llama David Villamil, quien ademas dibuja informalmente, le realice algunas preguntas sobre su gusto por el cómic. Ademas de ello, me permitió realizar un audio para ustedes, este lo encontraran al final

1. ¿Como inicio su gusto por la lectura de cómics?

Los cómics de fantasía me empezaron a gustar desde muy pequeño, me hacían soñar e imaginarme cosas que en la vida real son difíciles de imaginar, los súper héroes eran y son algo espectacular para mi.

No, en realidad gracias a que de pequeño leía mucho, me comenzó a interesar el cómic critico, por ejemplo soy de los que busca en el periódico aquellos cómics que proponen sátiras hacia la sociedad o dejan ver como deberían ser muchas cosas en nuestro país.


2. ¿Que le a aportado a usted el cómic?

El cómic para mi a sido una pasión, algo que despierta mi imaginación y creatividad en la vida cotidiana, me enseño a innovar y a buscar otras alternativas para mostrar historias de vida que contar.


Para poder escuchar la entrevista completa pueden seguir el siguiente enlace

OPINIONES ACERCA DEL COMIC

En el siguiente vídeo, vamos a conocer dos opiniones de personas comunes, que en algún momento tuvieron algún acercamiento con el comic, ellos nos cuentan porque les parece tan importante leerlos, que a ocasionado que esta pasión se este perdiendo y cuales eran los que mas leían.

Los dejo con el vídeo, espero les guste.

martes

GRAN ESTILO

En la actualidad hay un ilustrador conocido en Colombia, el se llama Diego Patiño, quien es amante de la historieta y ademas de ello le da un toque especial y único a sus propuestas, sus trazos son identificables a simple vista y su mezcla de colores invitan a quedarse inmerso en sus obras.

Un dato bastante interesante es que mientras trabaja le gusta escuchar música, está es su inspiración al momento de trazar, por ello todas sus ilustraciones son nombradas con títulos de canciones, las mismas que escucha cuando realiza sus obras.


PARA AQUELLOS QUE LES ENCANTA DIBUJAR

El Instituto Nacional de Artes (Idartes) realizo una convocatoria para todos los amantes de las artes gráficas, con el fin de incentivar y reconocer el dibujo en la ciudad de Bogotá. La recepción de propuestas son los días 16, 17, y 18 de Junio en el instituto Idartes.

Lo realmente interesante de esta convocatoria, es que cualquier persona a la que le guste el cómic y el dibujo puede participar en categorías como Caricatura de Fisionomía,de opinión e historieta.

Las propuestas entregadas serán evaluadas y escogidas con el fin de realizar una presentación final, en la cual darán unos estímulos por categoría al primero, segundo y tercer puesto. Es importante tener en cuenta los derechos de autor, todas las propuestas y obras deben ser propias y no imitación de alguna ya creada.

Miguel Fernando Bustos, ganador del premio de caricatura Fiesta de Bogotá, presento una propuesta llamada "Lluvia y Sol" en la que el personaje está en la carrera séptima y el clima empieza a cambiar reiterativamente, lo que lo obliga a quitarse y ponerse la ropa mientras al fondo de cada viñeta cambia el clima, llueve y hace seco.



http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/convocatorias_cartillas_y_anexos/cartilla_premio_de_caricatura_fiesta_de_bogota_2015.pdf

OPINIÓN CÓMIC EN BOGOTÁ

El cómic en Bogotá en el transcurso de los años a cambiado bruscamente, tuvimos épocas en las que los jóvenes y niños eran amantes de este arte, tanto así que montaban tiendas de garaje donde alquilaban todos estos cómics, en alguna época llamados cuentos.

En esta época multimediática, la frivolidad de las apps y la tecnología mal utilizada a generado que nos despojemos aun mas de esta alternativa para conocer historias de la realidad y la fantasía, historias que nos hacen soñar con magníficos súper héroes o nos muestran la realidad de un país a través de sátiras y muñecos graciosos.

Los cómic no son solo para entretenimiento, muchos de ellos también invitan a un análisis profundo sobre la vida y a conocer problemáticas reales, cosas que un aula de clase no enseña y es muy importante para los niños y jóvenes de las nuevas generaciones, incluso para un mejor futuro en la ciudad o en el país.


Solo espero que en Bogotá, volvamos pronta a saber de algún cómic como en 1924 a "Mojicón" realizado por Adolfo Samper o "Las Aventuras de Bambuco" también realizado por el.







EVENTO CÓMIC CON COLOMBIA


Cómic con Colombia es otra opción de entretenimiento frente al arte del cómic y algunas cosas mas como vídeo juegos, cine, televisión, anime, hobbies, diseño, cosplay, literatura fantástica y la ilustración.

Este evento se va a llevar a cabo en la ciudad de Medellín los días 19, 20 y 21 de Junio de 2015, en el centro de convenciones y Exposiciones plaza Mayor.  Ademas de ellos tiene varios patrocinadores, quienes realizan entregas de premios a los expositores que deseen colocar su stand en el evento.


La inscripción a este evento tiene un costo especifico, para ello se debe hacer contacto con los organizadores por medio de la pagina.


Si desean saber mar sobre este evento, les dejo el link de la pagina: http://www.comicconcolombia.com/

FESTIVAL ENTRE VIÑETAS AMÉRICA LATINA


Aunque muchos no lo conocen, este festival es de mucha importancia para el reconocimiento de la historieta en Latino américa, podríamos decir que es nuevo, debido a que el primer festival se realizó en el año 2010, se da a lugar en diferentes ciudades de Colombia y es un punto de encuentro para autores, editores, críticos, promotores, pero lo más importante es que la prioridad está enfocada a los lectores de cómics.

El nombre del festival “ENTREVIÑETAS” se da para darle importancia a los espacios en blanco, en donde se articulan las posibilidades de una historia. Este evento se coordina gracias a una red de voluntarios y personas que donan su tiempo, recursos económicos o intelectuales.


Si quieren conocer más sobre este festival los invito a revisar el siguiente enlace: http://www.entrevinetas.com/invitados

domingo

TIENDAS DE COMICS EN BOGOTÁ


Para los amantes de los cómics y que tal ves no han logrado encontrar en Bogotá todo lo que quisieran, en este Blog tenemos algunos sitios  a los que se pueden acercar para buscar lo que tanto desean.

Aunque Bogotá no es una ciudad donde se escuche hablar mucho sobre este arte, algunas personas si se interesan mucho en el y ademas son amantes de realizar colecciones de cómics o juguetes de súper héroes.

Ciudad Comic es un sitio de los que hablo, allí no encontramos muchos cómics como tal, pero si juguetes, correas, llaveros y muchos accesorios mas de todos los súper héroes, para coleccionar. La gran mayoría de cosas son originales, por lo que necesariamente debemos llevar buen dinero.



Otro sitio en el que podemos encontrar cosas interesantes es en Toogek, todos los amantes de la tecnología, los vídeo juegos, la ciencia ficción y la fantasía, se pueden acercar allí. Este sitio es especial para los  amantes de las caricaturas y los cómics para leer, es uno de los sitios en los que muy seguramente vas a encontrar de todo para tu entretenimiento. También los venden originales, perfectos para coleccionar.


Gracias a algunos amantes de este arte logré saber cual es el sitio favorito para visitar, la mayoría aman ir a Toogek porque encuentran todo mas fácilmente y se sienten mas a gusto allí por el tema de los cómics. 

martes

COPETÍN TIRA CÓMICA


Copetín era un personaje cautivador, creado por Ernesto Franco. Esta tira cómica fue publicada por 30 años en el diario El Tiempo y ademas de ello, a través de los años, ha sido la mas representativa de Colombia. Alcanzo a imprimirse a color por 5 años en el diario El Tiempo, en ella se muestra por primera vez el sector de chapinero dibujado.

  
Ernesto Franco

Copetín era un niño habitante de la calle, que dormía donde le cogiera la noche, incluso fue inspirado por un niño en estas condiciones, de buen humor y con parecido físico a quien conoció Ernesto Franco.

A través de esta tira cómica se abordaron temas como la desigualdad, y la inseguridad de Bogotá, los comentarios de Copetín y sus  amigos, muestran las vanidades, los excesos y los absurdos Colombianos.



Si desean conocer mas y ver algunas de estas tiras cómicas, los invito a entrar a la pagina de la Biblioteca Nacional, donde hay archivo que les puede interesar.