sábado

HISTORIAS CRUZADAS Y LAS RELACIONES DE PODER

Historias Cruzadas (nombre Hispano) es una película estadounidense estrenada en el 2011 por el director Tate Taylor, la historia cinematográfica está basada en el novela literaria Criadas y Señoras de la autora Kathryn Stockett.

En ella se pueden encontrar varios elementos interesantes, debido a que se basa en la época en la que el hombre blanco seguía imponiendo su poder y se vivían tensiones raciales. La película se centra en las historias de mujeres Afrodescendientes  que trabajan como criadas y son humilladas por sus amos de múltiples maneras.


Aunque la cinta se dirige directamente a la discriminación hacia mujeres afrodescendientes, podríamos pensar en ella situándola en el contexto actual y realizando un paralelo con las empleadas de servicio doméstico de hoy en día, sin importar su color de piel. Esto teniendo en cuenta que las mujeres afrodescendientes no son las únicas que sufren de discriminación, en la actualidad hay muchas empleadas domésticas que son Blancas y sus jefes son Negras, esto también  ocurre al contrario solo pensando en la discriminación racial, pero a nivel general muchísimas mujeres sufren a su vez de discriminación económica y sexismo.
violencia-femenina
Imagen extraída de https://frivolidadmediatica.wordpress.com/
Por lo tanto no se trata de una crisis ya superada, dado que la discriminación  hacia la mujer sigue siendo bastante fuerte, sobretodo cuando se trata de relaciones de poder, aquellas que se evidencian a diario en muchos aspectos cotidianos.

La película es bastante interesante debido a que muestra una metodología de investigación cualitativa, la cual es utilizada por Eugenia, una joven Blanca de 23 años que se interesa por las historias de vida de las criadas Negras, esta metodología, la cual se llama “historias de Vida” se puede utilizar para múltiples investigaciones y la película nos invita a pensar en ella cuando se trata de investigaciones de corte sociológico o ciencias humanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario