jueves

UN PERSONAJE MARAVILLOSO


Por: Jazmin Barajas

La propuesta de exaltar positiva o negativamente a una persona se hace compleja, y no puedo dejar de reconocer que a mi parecer es mejor mostrar y expresar lo positivo. Por tal motivo esta noche pondré a colación a alguien que a través de la historia logró hablar de la verdad de una manera única llegando al corazón de la mayoría de colombianos.

Para poder ahondar más sobre este personaje es necesario aclarar de quién se trata, su nombre fue Jaime Garzón y sus ideales correspondieron siempre a la búsqueda de la paz y la convivencia de la sociedad, proclamando frases como” Yo creo en la vida, creo en los demás, creo que este cuento hay que lucharlo por la gente, creo en un país en paz, creo en la democracia, creo que lo que pasa es que estamos en malas manos, creo que esto tiene salvación”(Garzón, citado en el diario EL TIEMPO, 2014).

Era bastante evidente la capacidad de crítica que tenía Jaime Garzón con referencia a la vida de los ciudadanos y a la construcción de sociedad. El análisis crítico constante que lo llevaba a hablar sobre muchos temas que son innombrables en el país y su habilidad de exponerlos humorísticamente, invitaba a los ciudadanos a reflexionar sobre la vida, mostrando la importancia de la colectividad y el conocimiento histórico del país, para así respondernos muchas preguntas sobre las problemáticas que se viven a diario en él.

Su lucha fue tan constante que llego a cumplir un papel fundamental en la búsqueda de la paz, participado en muchas ocasiones como mediador, con el fin de buscar la liberación de cualquier ciudadano sin importar si era alguien de relevancia para el gobierno Colombiano o una persona del común, nunca dejo de luchar por sus convicciones y su alma era libre. Luchaba tanto por la verdad y la construcción de sociedad, que eran evidentes todos los enemigos que logro ganar.

https://elturbion.com/?p=10120

Exalto de esta manera a Jaime Garzón, no solo por lo que fue, sino por la falta que nos hace alguien como él en este momento en que se está llevando a cabo el proceso de paz en la habana, su transparencia sería de gran ayuda y su repelencia al miedo como lo fue en la época en la que aún estaba con nosotros, le hubiera dado fuerzas para esclarecer muchos puntos sobre la realidad del país en este momento.

Se han imaginado alguna vez ¿Cómo sería todo si fuéramos como Jaime Garzón, o al menos la mayoría lo fuera? ¿Si tuviéramos la misma convicción de luchar por la verdad a tal punto de ignorar las amenazas que esto pudiera causar?, no sé si es algo muy idealista, pero sería magnífico, y lograríamos reflexionar más sobre nuestros actos, porque no habría como ocultar los actos malos, no tendríamos opción, lo único que podríamos hacer es mostrar la verdad.

Como seres humanos tenemos una capacidad inmensa de análisis y razonamiento, de la cual utilizamos solo un pequeño porcentaje, porque nos hemos dejado llevar por todos los mensajes que escuchamos a diario, sin realizar una crítica que nos permita tener una visión más amplia sobre estos mensajes y en realidad que hay detrás de ellos. Esto precisamente era lo que quería hacer Jaime Garzón, poner esa pulla en los colombianos para que no comieran entero y no dándoles pistas, sino mostrándoles verdades de las cuales nadie se atrevía ni se atreve a comentar si quiera.

La muerte de Jaime Garzón no significo solo la pérdida de un humorista, porque sus asesinos no buscaban a un humorista, iban por aquel que hacía pensar sobre muchas cosas a los ciudadanos y que no se cansaba de mostrar todo lo que sabía a través de sus personajes o con frases como “Lo que nos enseñan a los Colombianos, no tiene nada que ver con la necesidades que tenemos los Colombianos” (Garzón, citado en la W radio, 2014), resaltando la importancia de la educación como mecanismo de convivencia ciudadana y pensando no en el desarrollo económico del país, sino en el desarrollo humano.

Sé que más de un colombiano quisiera tener las cualidades que tenía Jaime Garzón y muchos periodistas quisieran lograr hablar con libertad, pero sin ningún tipo de censura para no sentir amenaza alguna. No puedo juzgar que muchos de los periodistas del país se den por vencidos y agachen sus cabezas frente a estas situaciones, pero tampoco puedo negar que este país necesita muchos Jaimes que busquen la verdad, con el fin de generar una transformación que nos permita obtener una verdadera paz y luchar por un país transparente, en donde los funcionarios públicos cumplan su real función, la cual como su cargo lo indica es funcionarle al público, por ende al pueblo.

Para terminar, les dejo un video, con uno de los muchos mensajes que Jaime Garzón nos ofrecía.



https://www.youtube.com/watch?v=WBq73dkX15U




viernes

LA SUBJETIVIDAD DE UN FOTÓGRAFO



Sebastian Castillo Pii, es un fotógrafo egresado de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco. Se ha caracterizado hasta el momento por mostrar a través de sus fotografías la esencia del ser, tomando como base la lucha contra los estereotipos sociales, los cuales no permiten pensar en la esencia del ser humano.


Para lograrlo se muestra así mismo través de múltiples autorretratos divididos por obras, las cuales conoceremos en este articulo. Empezaremos con la obra llamada "Adentro de la Piel", de la que Sebastian Pii, dice "Adentro  es un término que significa "la parte interior". Yo la uso de forma poética para referirme a la parte interior del ser, esta obra representa la igualdad como seres humanos. Esa igualdad que existe más adentro de nosotros mismos, más adentro de la piel. Se trata de u trabajo fotográfico en el que mezclo resonancias magnéticas con fotografía, donde autorretrato de manera literal mi interior".
_MG_0780_MG_0786
http://www.sebastianpii.com/#portafolio





_MG_0784_MG_0787
http://www.sebastianpii.com/#portafolio

Sebastian Pii, busca a través de su trabajo visibilizar la fuerza e importancia del interior de un ser humano como sujeto en el mundo, a participado en exposiciones de arte, en donde logró mostrar todo lo que piensa y quiere trasmitir. La belleza en las piezas artísticas tiene un alcance mucho mas amplio, sin quedarse en el simple hecho de la imagen, la intencionalidad de sus obras se hace evidente a la vista y su capacidad artística es notoria.

Su ultima obra, la cual titula "Impostado", retrata y describe de manera contundente su lucha contra los estereotipos y nos muestra un poco mas de su vida, plasma mucho de su ser en sus retratos y se muestra abiertamente hacia el publico, dando una explicación amplia sobre su decisión y la idea de realizar este trabajo. Los dejo con las palabras pronunciadas por Sebastian Pii sobre su obra:

"En mi vida se me ha hecho raro ver a un hombre con huevas, dos entidades esféricas u ovaladas, diría yo carnosas, resbaladizas pero secas, mas bien de una textura suave y blanda, o según sea el caso un vello enrredadizo, no sé si liso o con granos, me pregunto en ocasiones ¿Harán una especie de contrapeso? ¿Conque función?.

Nací sin testículos y nunca fue un problema, para mi era normal no tenerlos, se convirtió en algo de mi realidad, supongo que en educación sexual nunca me pregunté por qué no tenia testículos, siempre fue algo que no reconocí como un complejo. Fue entrando a los primeros años de mi adultez que vi el poder que tienen los complejos en la mente, algo que había sido normal ahora me hace sentir diferente. 

Es así como nació esta obra que a través de la fotografía, no solo significa una catarsis personal, sino una representación que, las personas que carecemos de algo, construimos a través de un imaginario colectivo. Esta es la manera en la que yo me imagino si tuviera testículos.

Usando objetos cotidianos y sacándolos de su entorno, esta serie plasma mi interpretación de lo que son los testículos, elegí apoyarme en el color en una escenografía consecuente. Así pretendo mostrar como una condición que hace parte de mi cotidianidad se convierte en algo normal para mi y la interpreto desde una visión surrealista, tratando de llevar un mensaje de lo que significa "normal" para la sociedad y llevar un mensaje bonito de como nos vemos y que la sociedad entienda un poco el mundo de una persona con habilidades diversas"

Sebastian-Pii-001Sebastian-Pii-006Sebastian-Pii-002

Sebastian-Pii-004Sebastian-Pii-007Sebastian-Pii-005
                        http://www.sebastianpii.com/#portafolio




sábado

HISTORIAS CRUZADAS Y LAS RELACIONES DE PODER

Historias Cruzadas (nombre Hispano) es una película estadounidense estrenada en el 2011 por el director Tate Taylor, la historia cinematográfica está basada en el novela literaria Criadas y Señoras de la autora Kathryn Stockett.

En ella se pueden encontrar varios elementos interesantes, debido a que se basa en la época en la que el hombre blanco seguía imponiendo su poder y se vivían tensiones raciales. La película se centra en las historias de mujeres Afrodescendientes  que trabajan como criadas y son humilladas por sus amos de múltiples maneras.


Aunque la cinta se dirige directamente a la discriminación hacia mujeres afrodescendientes, podríamos pensar en ella situándola en el contexto actual y realizando un paralelo con las empleadas de servicio doméstico de hoy en día, sin importar su color de piel. Esto teniendo en cuenta que las mujeres afrodescendientes no son las únicas que sufren de discriminación, en la actualidad hay muchas empleadas domésticas que son Blancas y sus jefes son Negras, esto también  ocurre al contrario solo pensando en la discriminación racial, pero a nivel general muchísimas mujeres sufren a su vez de discriminación económica y sexismo.
violencia-femenina
Imagen extraída de https://frivolidadmediatica.wordpress.com/
Por lo tanto no se trata de una crisis ya superada, dado que la discriminación  hacia la mujer sigue siendo bastante fuerte, sobretodo cuando se trata de relaciones de poder, aquellas que se evidencian a diario en muchos aspectos cotidianos.

La película es bastante interesante debido a que muestra una metodología de investigación cualitativa, la cual es utilizada por Eugenia, una joven Blanca de 23 años que se interesa por las historias de vida de las criadas Negras, esta metodología, la cual se llama “historias de Vida” se puede utilizar para múltiples investigaciones y la película nos invita a pensar en ella cuando se trata de investigaciones de corte sociológico o ciencias humanas.

SPOTLIGHT - EL PERIODISMO COMO SERVICIO PÚBLICO

Spotlight es una película que sobrepasa la ficción. Se trata de casos reales, los cuales fueron publicados por el Boston Globe durante todo el 2002, año en el que el grupo de periodistas investigadores de Spotlight puso todo su empeño para lograr esclarecer y dar a conocer casos de abuso sexual infantil que han sido encubiertos por la Arquidiócesis de Boston.

Aunque este es el tema principal de la película, también se puede observar la importancia y responsabilidad social que tienen allí los periodistas que toman el caso. Esta juega un rol fundamental en la película, teniendo en cuenta las decisiones y formas de actuar de los periodistas frente a este tema que a nivel social tiene un impacto muy fuerte, sobretodo en Boston que es un lugar en el que la iglesia Católica cuenta con un gran valor simbólico para los ciudadanos.

Incluso dejan ver un error cometido por uno de estos periodistas, a quien años atrás le habían entregado información de gran importancia sobre estos abusos y simplemente no la tomo en cuenta en su momento, siendo este un tema relevante y de gran alcance, que necesitaba con urgencia ser aclarado y revelado.

La película deja ver la importancia de la autonomía en cuanto al ejercicio del periodismo, teniendo en cuenta que lo correcto es actuar con imparcialidad e independencia institucional. Esto es claro en la cinta si nos referimos a la Iglesia Católica como institución, la cual había logrado mantener este secreto durante casi tres décadas, involucrando a grandes abogados ofreciéndoles favores con el fin de que el escándalo no se destapara. La cinta manda un mensaje directo al periodismo investigativo, y espera que este mensaje sea entendido.

Gracias al trabajo realizado por este grupo de periodistas, muchas de las víctimas lograron contar sus historias y muchas de estas historias fueron contadas en el medio de Comunicación. Acceder a esta información es realmente sencillo gracias a que fue publicada en la página de el Boston Globe de forma cronológica y aun podemos acceder a ella.

Boston Globe - Lista cronológica de publicaciones sobre abuso sexual infantil