martes

GRAN ESTILO

En la actualidad hay un ilustrador conocido en Colombia, el se llama Diego Patiño, quien es amante de la historieta y ademas de ello le da un toque especial y único a sus propuestas, sus trazos son identificables a simple vista y su mezcla de colores invitan a quedarse inmerso en sus obras.

Un dato bastante interesante es que mientras trabaja le gusta escuchar música, está es su inspiración al momento de trazar, por ello todas sus ilustraciones son nombradas con títulos de canciones, las mismas que escucha cuando realiza sus obras.


PARA AQUELLOS QUE LES ENCANTA DIBUJAR

El Instituto Nacional de Artes (Idartes) realizo una convocatoria para todos los amantes de las artes gráficas, con el fin de incentivar y reconocer el dibujo en la ciudad de Bogotá. La recepción de propuestas son los días 16, 17, y 18 de Junio en el instituto Idartes.

Lo realmente interesante de esta convocatoria, es que cualquier persona a la que le guste el cómic y el dibujo puede participar en categorías como Caricatura de Fisionomía,de opinión e historieta.

Las propuestas entregadas serán evaluadas y escogidas con el fin de realizar una presentación final, en la cual darán unos estímulos por categoría al primero, segundo y tercer puesto. Es importante tener en cuenta los derechos de autor, todas las propuestas y obras deben ser propias y no imitación de alguna ya creada.

Miguel Fernando Bustos, ganador del premio de caricatura Fiesta de Bogotá, presento una propuesta llamada "Lluvia y Sol" en la que el personaje está en la carrera séptima y el clima empieza a cambiar reiterativamente, lo que lo obliga a quitarse y ponerse la ropa mientras al fondo de cada viñeta cambia el clima, llueve y hace seco.



http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/convocatorias_cartillas_y_anexos/cartilla_premio_de_caricatura_fiesta_de_bogota_2015.pdf

OPINIÓN CÓMIC EN BOGOTÁ

El cómic en Bogotá en el transcurso de los años a cambiado bruscamente, tuvimos épocas en las que los jóvenes y niños eran amantes de este arte, tanto así que montaban tiendas de garaje donde alquilaban todos estos cómics, en alguna época llamados cuentos.

En esta época multimediática, la frivolidad de las apps y la tecnología mal utilizada a generado que nos despojemos aun mas de esta alternativa para conocer historias de la realidad y la fantasía, historias que nos hacen soñar con magníficos súper héroes o nos muestran la realidad de un país a través de sátiras y muñecos graciosos.

Los cómic no son solo para entretenimiento, muchos de ellos también invitan a un análisis profundo sobre la vida y a conocer problemáticas reales, cosas que un aula de clase no enseña y es muy importante para los niños y jóvenes de las nuevas generaciones, incluso para un mejor futuro en la ciudad o en el país.


Solo espero que en Bogotá, volvamos pronta a saber de algún cómic como en 1924 a "Mojicón" realizado por Adolfo Samper o "Las Aventuras de Bambuco" también realizado por el.







EVENTO CÓMIC CON COLOMBIA


Cómic con Colombia es otra opción de entretenimiento frente al arte del cómic y algunas cosas mas como vídeo juegos, cine, televisión, anime, hobbies, diseño, cosplay, literatura fantástica y la ilustración.

Este evento se va a llevar a cabo en la ciudad de Medellín los días 19, 20 y 21 de Junio de 2015, en el centro de convenciones y Exposiciones plaza Mayor.  Ademas de ellos tiene varios patrocinadores, quienes realizan entregas de premios a los expositores que deseen colocar su stand en el evento.


La inscripción a este evento tiene un costo especifico, para ello se debe hacer contacto con los organizadores por medio de la pagina.


Si desean saber mar sobre este evento, les dejo el link de la pagina: http://www.comicconcolombia.com/

FESTIVAL ENTRE VIÑETAS AMÉRICA LATINA


Aunque muchos no lo conocen, este festival es de mucha importancia para el reconocimiento de la historieta en Latino américa, podríamos decir que es nuevo, debido a que el primer festival se realizó en el año 2010, se da a lugar en diferentes ciudades de Colombia y es un punto de encuentro para autores, editores, críticos, promotores, pero lo más importante es que la prioridad está enfocada a los lectores de cómics.

El nombre del festival “ENTREVIÑETAS” se da para darle importancia a los espacios en blanco, en donde se articulan las posibilidades de una historia. Este evento se coordina gracias a una red de voluntarios y personas que donan su tiempo, recursos económicos o intelectuales.


Si quieren conocer más sobre este festival los invito a revisar el siguiente enlace: http://www.entrevinetas.com/invitados

domingo

TIENDAS DE COMICS EN BOGOTÁ


Para los amantes de los cómics y que tal ves no han logrado encontrar en Bogotá todo lo que quisieran, en este Blog tenemos algunos sitios  a los que se pueden acercar para buscar lo que tanto desean.

Aunque Bogotá no es una ciudad donde se escuche hablar mucho sobre este arte, algunas personas si se interesan mucho en el y ademas son amantes de realizar colecciones de cómics o juguetes de súper héroes.

Ciudad Comic es un sitio de los que hablo, allí no encontramos muchos cómics como tal, pero si juguetes, correas, llaveros y muchos accesorios mas de todos los súper héroes, para coleccionar. La gran mayoría de cosas son originales, por lo que necesariamente debemos llevar buen dinero.



Otro sitio en el que podemos encontrar cosas interesantes es en Toogek, todos los amantes de la tecnología, los vídeo juegos, la ciencia ficción y la fantasía, se pueden acercar allí. Este sitio es especial para los  amantes de las caricaturas y los cómics para leer, es uno de los sitios en los que muy seguramente vas a encontrar de todo para tu entretenimiento. También los venden originales, perfectos para coleccionar.


Gracias a algunos amantes de este arte logré saber cual es el sitio favorito para visitar, la mayoría aman ir a Toogek porque encuentran todo mas fácilmente y se sienten mas a gusto allí por el tema de los cómics. 

martes

COPETÍN TIRA CÓMICA


Copetín era un personaje cautivador, creado por Ernesto Franco. Esta tira cómica fue publicada por 30 años en el diario El Tiempo y ademas de ello, a través de los años, ha sido la mas representativa de Colombia. Alcanzo a imprimirse a color por 5 años en el diario El Tiempo, en ella se muestra por primera vez el sector de chapinero dibujado.

  
Ernesto Franco

Copetín era un niño habitante de la calle, que dormía donde le cogiera la noche, incluso fue inspirado por un niño en estas condiciones, de buen humor y con parecido físico a quien conoció Ernesto Franco.

A través de esta tira cómica se abordaron temas como la desigualdad, y la inseguridad de Bogotá, los comentarios de Copetín y sus  amigos, muestran las vanidades, los excesos y los absurdos Colombianos.



Si desean conocer mas y ver algunas de estas tiras cómicas, los invito a entrar a la pagina de la Biblioteca Nacional, donde hay archivo que les puede interesar.

lunes

ALGUITO DE HISTORIA






Vamos a recordar algunos comics de Colombia y luego ahondaremos por  los comics en general. La primera historieta en Colombia apareció en 1924, llamada “Mojicón”, de Adolfo Samper. En 1993 aparece la revista infantil “Chanchito” y en los 40, las revistas de historietas como “Merlín”, “Michín” y “ Pombo”.

La tira cómica más representativa de Colombia, empieza a circular en 1962, a través del diario “El Tiempo”, la cual se llamaba “Copetín”, de Ernesto Franco. En la misma década aparecen comics como  “Calarcá”, de Garzón, publicada en El Tiempo, “La Gaitana” en El Espectador.

Desde la década de los 60 se crean muchas revistas como “Policía en Acción”, “Mundo Maravilloso”, “Fabulandia”, “Futurama”, “Súper Historietas”, “Mini – Monos”, “Click”, “W.C.”, “Montecristo”, “querubín”, “Tercer Milenio”, “El Bus”, “TNT”, “Acme Comics”, etc.